22.5.19

"Antes , Durante , Después" de William Wegman - Centre Georges Pompidour



Con su perro de nombre " Man Ray " realiza estas imágenes de posturas improbables. 
En esta serie de fotografías, se supone que el perro interpreta la instrucción codificada por figuras geométricas y sus combinaciones, lo que le hace tomar poses más o menos absurdas. 
La concentración, aparente del animal, es por supuesto una ilusión. 
Esta puesta en escena, hábilmente diseñada, permite a Wegman 
alimentar con humor su investigación sobre la percepción y el comportamiento.






 IMPRESIONANTE !!!



William Wegman, nacido en Massachusetts el 2 de diciembre de 1943, es un artista conocido por crear composiciones usando perros, principalmente sus própios perros, con diferentes atuendos y poses.


20.5.19

Rui Chafes "Carne Misteriosa"



Las palabras no dicen nada.
El silencio invade mis emociones.
Escultura de gran fuerza por su forma, textura, color y por las intenciones del artista.

La reseña por internet nos dice:
"El hierro se vuelve delicado y aireado, y las palabras subjetivas se convierten en verdades concretas a manos del escultor portugués Rui Chafes . Considerado ampliamente como uno de los escultores más talentosos del país, sus creaciones oscuras en hierro y acero negros están impregnadas de una suavidad inesperada, etérea, llena de curvas orgánicas y mensajes tiernos. Inspirado por los escritos del novelista Beckett y el filósofo Nietzsche, el trabajo de Chafes a menudo encarna los temas que los escritores exploraron en los últimos años: soledad, robo, abandono y destrucción."










12.5.19

Precious Liquids de Louise Bourgeois - Centre Georges Pompidou





Por las dimensiones de sus obras y la gran araña que podemos observar en el entorno del 
Museo Guggenheim Bilbao,
le llaman MUJER ARAÑA.

              

Líquidos Preciosos 1992


Caminando por las salas del Centro Georges Pompidour, paseando despacio, observando arriba, abajo, derecha, izquierda,... gozando de las sorprendentes obras que viven temporalmente en este gran centro creativo,
los ojos se sorprenden al ver el deposito de agua neoyorquino.
Dos puertas dan acceso a visualizar el interior.
Una pancarta de metal indica:
"El arte es una garantía de cordura" 
Madera de cedro, metal, vidrio, tela, bordado, agua, electricidad, 
lineas curvas, objetos suspendidos, lineas rectas,...
luces, sombras, reflejos,...
todo se encuentra dentro del deposito de agua.

Un gran silencio acompaña el placer de observar.
















29.4.19

Juego con los pies al cielo



Jugar a la "cunita " con los pies. 
Fue divertido el intento de mover ficha.
Ahí queda el testimonio de hasta donde se llegó.  


El juego bien realizado consiste en....



Se juega en pareja y consiste en crear diferentes figuras haciendo pinza con los dedos DE LAS MANOS cogiendo el cordel que sujeta el compañero.
Se encuentra en todo el mundo y con figuras idénticas, desde Nueva Zelanda hasta el mundo esquimal del Ártico.
Las figuras representan cunas, pájaros, canoas, trineos,osos, zorros, peces, cangrejos, constelaciones,... *
*Información extraída de juegos para y con niños

28.4.19

Sus pies en el cielo

El goce es incalculable al caminar por el cielo.
Las nubes, la brisa, el viento,... la altitud,...


Distintas experiencias:

Una danza entre la vida y la muerte


Acariciando el suelo con las manos sin apoyar los pies.

Se acerca la tormenta...
nubes oscuras, cielo tintado,
últimos reflejos del sol.
Su vida continua,
su camino siempre es el futuro.

,

21.4.19

Jaume Plensa - Continents I and II - 2000


 Su cuerpo , nuestro cuerpo y por asimilación
todos los cuerpos humanos,
son un poso de información.
A flor de piel tenemos el impacto más superficial,
dentro del caparazón está ...
la transmisión del artista:
"La presencia del individuo,
de su cuerpo y de su alma, va mucho más allá"*




 

"El perfil del cuerpo es el suyo"

EL ESCULTOR DE LO HUMANO


* notas extraídas del folleto editado por MACBA

Jaume Plensa - Glückauf? 2004 - Islands III 1996

El movimiento de las personas y la pequeña corriente de aire,
al tintinear las letras metálicas, crean un hermoso murmullo.


Glückauf expresión alemana , que desea buena suerte.


 Texto literal de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Se extiende por el espacio central.
Retrato que podemos atravesar.
"Nos muestra a la humanidad
en su aspiración más fundamental:
 la defensa de su dignidad y el respeto a todo su potencial" *



"Ocupa un espacio , llamándonos con su sonido,
forzando al espectador a leerlo, entenderlo y tomar conciencia."*


Islandas III 

"Es una buena muestra de referentes personales de Jaume Plensa,
botellas de cristal cerradas situadas a su vez dentro de unos prismas de resina que parecen
conservar de forma muy segura esencias concentradas" *



* Referencias extraídas del dossier del Museo MACBA



Jaume Plensa - Self-Portrait with Music 2017

Silencio atronador a partir
de la notación musical.
Espacio lleno de múltiples melodías


Jaume Plensa insinúa, esconde, embellece y  da vida 
a partir de
diferentes referencias
a
POESIA y CIENCIA 







Jaume Plensa - El Born - Olimpiadas Culturales 1992

En las Olimpiadas Deportivas del 1992 de Barcelona, 
se crea la alternativa de 
OLIMPIADAS CULTURALES.
Jaume Plensa crea este grupo escultórico,
en EL BORN de la ciudad.
Balas de cañón que hacen referencia a la Época Medieval,
donde esta zona del barrio de El Born,
era el centro de la sociedad barcelonesa.










23.3.19

Fundació Joan Miró - microclima único en el dorso del Tapiz



El Tapiz de la Fundació Joan Miró cambia su presentación icónica.






Por primera vez en cuarenta años, el visitante podrá observar el dorso del Tapiz y descubrir, a través de él, la dimensión matérica de la obra y detalles relevantes de su proceso de creación. Del 26 de marzo al 12 de mayo, el Tapiz se expondrá a una distancia de dos metros de la pared, abriendo un pasillo que permitirá cumplir uno de los deseos de Joan Miró a la hora de experimentar esta obra: ir más allá de la mera contemplación y circular alrededor como si se tratara de un objeto escultórico. Esta oportunidad única es la conclusión de las tareas de conservación preventiva que el departamento de Restauración de la Fundación ha llevado a cabo a la vista del público y a la misma sala donde está expuesto el Tapiz entre los meses de febrero y marzo. La operación, que ha exigido un proyecto específico del equipo de la Fundación con la col•laboración de Majestic Hotel & Spa Barcelona, se enmarca en la voluntad de la institución de profundizar la relación entre el arte y su presentación invitando el público a participar en los procesos cotidianos de la vida al museo.


Así expresaba su intención Joan Miró
"Encontrar una forma especial para mostrar las dos caras"













15.3.19

Jubilación para ella, que adora a la Diosa Yemanya



Como dice YEMANYA
"Puertas importantes se abren para ti justo ahora.
Pasa a través de ellas"


Ella pasa y... se queda !!!