13.5.16

Quan les línies són temps - Simposi Espai 13

El ciclo "Cuando las líneas son tiempo" propuso exposiciones en las que la presencia del tiempo es importante. Obras de arte que se plantean como preguntas sobre lo perenne y lo caduco, proyectos expositivos que se acercan a momentos más allá del espacio propio

Una muestra son los trípticos de Joan Miró ubicados en el espacio "capilla" de la Fundació.

“Conquistar la libertad es conquistar la sencillez. Al final, con una línea, con un color basta para hacer un cuadro”, dice Miró. La línea sola, anterior a la forma, encarna el origen de la creación. 


Pintura sobre fondo blanco para celda de un solitario I,II,III – 1968


El mismo día que Miró acabó este tríptico monumental, Franco ejecutó al joven activista Salvador Puig Antich. La coincidencia resulta reveladora ya que los dibujos anteriores mencionan la crucifixión, la cárcel, la tortura, la evasión. La línea se curva ahora alrededor de una mancha y empieza a intuir la forma, pero se interrumpe abruptamente.



La esperanza del condenado  muerte I,II,III – 1974

1.5.16

¿Sola?


La mayoría de personas ven a una mujer sola en la playa... caminando sola...
y la mayoría piensan:
"esta sola, no tiene a nadie para compartir !"

Hoy puedo decir, a estas personas, que ella no está ni se siente sola.
En su mente y en su memoria están las vivencias de las ultimas horas, de los últimos días, de su despertar del día de hoy, de sus sueños en esta ultima noche  antes de venir a la playa,...
Con el oído, el olor, el gusto, el tacto y la vista absorbe y se hace suyo el alrededor. Sus emociones entran en este entorno, de domingo por la mañana.
En este momento su pensamiento puede  tener presente quien y cuando ha dejado las huellas en la arena, qué y donde han visto y acariciado estas olas al pasar por otras playas, como estas nubes han cubierto otra ciudad, otra playa, otras cabezas,... y ese aire que abraza y acaricia su cuerpo.
Todo, todo lo compartirá con las personas de su entorno.
Ella ha enriquecido, ella esta llena de vida, ella compartirá con "plus" las relaciones del día a día.


25.4.16

sábado por la tarde circulando por... La Segarra

A 90 km/h entre El Llor y Sant Ramón,
los cristales del coche me mostraban esta gama de colores.
Colores de una tarde de sábado, con promesa de tormenta.
Paré el motor, cerré los ojos, silencio... silencio...
5 minutos, 10 minutos,.. 30 minutos!!!
una, dos, tres,.. cien gotas de lluvia envolvieron 
el estuche de 4 ruedas.


(foto sin retoques)

"La Segarra es una comarca del interior de Lérida, (CataluñaEspaña) y su capital es Cervera. Limita al noreste con el Solsonés, al este con Anoia, al sur con la Cuenca de Barberá, al oeste con la comarca del Urgel y al noroeste con la Noguera.
La comarca está situada en un altiplano y su extensión era históricamente más extensa que el territorio actual. El clima es continental con inviernos fríos y veranos calientes, las lluvias oscilan entre los 350 y 450 mm al año. La vegetación predominante la componen los campos de cereales con algunas áreas de bosques de pinos y encinas.

Lingüísticamente es una de las comarcas en donde más gente entiende el catalán (93%) y sabe hablarlo (75%) (según datos IDESCAT 2011)"

17.4.16

Col·lecció Joan Miró - como lo ve ella con 4 años

"En la escuela la Dori y una chica nos explicaron la vida de Joan Miró"


"Es una pareja que esta pensando como será su familia"


"Es muy grande"


"Es la familia que he hecho en la escuela"



"Parece roto, pero no lo está"


"Ha cogido 3 cubos en negro, lo ha tirado en un mismo lugar y después ha cogido una escoba, ha empezado a mojar y a dejar caer la pintura"


"Estos puntos me parecen las manos, ¿por que sino... donde están las manos?
las cosas negras y las azules son lunas, lo otro son letras y el sol rojo"


"Los paraguas parecen la primera letra del nombre de Joan Miró y el mio, que es Joana"



"Pienso que es un pájaro, pero no lo es por que los pájaros no tienen barriga"



"Antes de ir a casa, hemos descansado en este rincón tan chulo, del patio del edificio de Joan Miró"

10.4.16

Col·lecció JOAN MIRÓ - abril 2016

Reportaje  Rueda de Prensa y visita comentada

La Fundación Joan Miró es un espacio singular, concebido por Joan Miró con la voluntad de acercar el arte a todo el mundo.


"Toda mi obra se concibe en Mont-roig, todo lo que he hecho en París se concibe en Mont-roig"

"El surrealismo me ha abierto un universo que justifica y alivia mi tormento (...), el surrealismo me ha permitido ir más allá de la investigación plástica; me ha llevado al corazón de la poesía, al corazón de la alegría"


Tierra

"Nosotros, los catalanes, creemos que hay que tener los pies sólidamente anclados en la tierra para poder divagar por los aires. Cuando bajo a la tierra de vez en cuando es para poder saltar más alto después"







Más allá de la pintura



Violencia, evasión



Anonimato




Poesía y silencio






Antipintura



Sobreteixims


Arte y cotidianidad



y...